viernes, 11 de febrero de 2011

PERIODISMO DE GÈNERO PARA MUJERES Y VARONES



Cultura
Crónicas de periodistas mendocinas
Por Sandra Chaher
A fines del 2010 fue publicado ´Mendocinas crónicas 1810-2010- Historia de las mujeres en los medios de comunicación de Mendoza´. Escrito por la periodista Gabriela Figueroa, da cuenta de 200 años de periodismo ejercido por mujeres en esa provincia y deja abiertos interrogantes para el presente: cómo superar el techo de cristal y cómo lograr que las que llegan trabajen con enfoque de género.


Opinión
Homenaje a Ana
El 28 de enero se hizo en Barracas una jornada en memoria de Ana Ale, una de las delegadas despedidas hace una década por el grupo de medios Clarín. Graciela Muñiz, defensora adjunta del Pueblo de la Ciudad, la homenajea una carta que Pablo Llonto, el compañero de Alé, escribió después de su muerte en 2005.


Actualidad
La nueva política de género en Chile
Por Bet Gerber y María de los Ángeles Fernández*.
¿Cómo es la política pública del gobierno de derecha de Sebastián Piñera en relación a las mujeres? Bet Gerber y María de los Ángeles Fernández, de la Fundación Ebert y Chile 21, respectivamente, analizan los últimos anuncios vinculados al área y definen a la ´mujer-Sernam´ propuesta por la nueva gestión: madre, esposa y eventualmente empresaria. No se valoran liderazgos políticos y sociales ni se contemplan modelos familiares diversos.


Cultura
Cómo conseguir ´Las palabras tienen sexo II´
Las palabras tienen sexo II es un libro de ensayo y análisis compuesto por doce capítulos, compilado por las periodistas Sonia Santoro y Sandra Chaher y escritos por académicas, como Monica Tarducci, Eleonor Faur y Claudia Laudano, entre otras, así como por periodistas especializadas en género como Gabriela Barcaglioni, Luciana Peker, Carolina Escudero, y las compiladoras.


Desarrollo
Actividades de las próximas semanas
Conferencias para debatir la problemática sobre el aborto, con miras al futuro debate legislativo; VI Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, que se realizará en México a comienzos de marzo; y apertura de la Especialización y la Maestría en Estudios de Familia, de la UNSAM.

No hay comentarios.: