lunes, 10 de octubre de 2011

SE REALIZÓ LA SESIÓN ORDINARIA N°1 DEL PARLAMENTO JUVENIL

Con la totalidad de los jóvenes parlamentarios sentados en su banca. Se destacaron proyectos de concientización sobre adicciones, la lucha contra la violencia de género y legislación acerca de personas con capacidades diferentes.

En un marco de alegría de parte de los parlamentarios juveniles y las autoridades, se realizó la primera sesión ordinaria del Parlamento Juvenil edición 2011-2012. Además del trabajo que realizan los adolescentes en cuestiones solidarias y de concientización, y luego de un intenso trabajo en comisión, los jóvenes dieron luz verde a 10 ordenanzas, un pedido de informes, 5 comunicaciones y un pasaje a archivo de expedientes.

En representación del Honorable Concejo Deliberante, estuvieron presentes el Presidente del HCD, Cjal. Juan Callegher; los ediles Olga Centurión, Pedro Buon sante y Roberto Arévalo. Por parte de la Municipalidad de Gral. San Martín fue de la partida el director de Relaciones Internacionales de la Comuna, Dr. Diego Diéguez Ontiveros

Antes de comenzar con el inicio formal de la sesión, todos los asistentes al evento pudieron disfrutar de la proyección del corto No todo está perdido, creado por los chicos del Parlamento Juvenil y que fuera presentado en la jornada adolescente De jóvenes para jóvenes, organizada por la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud de la Comuna. (el corto puede verse online desde el canal de videos del HCD en www.hcdsanmartin.gov.ar).
En ese sentido, el Presidente del HCD, Juan Callegher, dio la bienvenida a los parlamentarios juveniles, docentes, familiares e inspectores que se acercaron a presenciar el evento democrático característico de la sala. “Cada uno de los sucesos del Parlamento Juvenil me llena de sorpresa, alegría y orgullo. Es inmensa la capacidad creativa y los pensamientos de los jóvenes parlamentarios”, expresó Callegher en alusión al video proyectado. “El corto fue presentado con mucha realidad, con un mensaje duro, creativo pero también esperanzador”, sintetizó, al mismo tiempo que agregó que “éste es un ejemplo de juventud que se contradice con la que los medios de comunicación, a veces, quieren reflejar de nuestros hijos y adolescentes”, reflexionó el Presidente.
En el comienzo de la sesión, se leyó una carta que enviara el Sr. Intendente Municipal Dr. Ricardo Ivoskus, disculpándose por no poder asistir pero celebrando la sesión ordinaria de una nueva edición del Parlamento Juvenil.

Uno de los puntos destacados de la jornada, que fue encabezada por el presidente Martín Palilla y la secretaria Antonella Lanzara, fue el proyecto de ordenanza de l
a joven parlamentaria Leila Ali Tas. El despacho apunta a que se instalen aparatos sonoros que faciliten el cruce de ciudadanos no videntes en los semáforos existentes en las zonas comerciales de Villa Ballester y San Martín centro. Entre los vistos y considerando del proyecto, la joven parlamentaria argumentó que “las personas cuya movilidad se encuentra reducida por algún tipo de discapacidades ven limitadas, y consecuentemente menguadas, sus posibilidades de transitar de manera libre y autónoma por la vía pública”. Asimismo, detalló que “con la ley nacional de Protección Integral de las Personas Discapacitadas N°22431, y con miras a lograr una completa integración social de las personas con discapa
cidad, resulta primordial que las mismas puedan gozar de las adecuadas condiciones de seguridad y autonomía, como elemento primordial para el desarrollo de las actividades de la vida diaria”.

Otro proyectos a destacar fueron el de creación de la figura de “representantes barriales”, quienes actuarían en el ámbito de las delegaciones municipales existentes; y el de colocación de barandas con inscripción en escritura braile en rampas para personas con movilidad reducida.

En el momento de los homenajes, la joven parlamentaria Florencia Carballo expresó su alegría de haber formado podido asistir a la inauguración oficial de la muestra del Che Guevara y Alberto Granado que tiene lugar en la sala Adrián Giacchetti.

Es así que dijo que poder tener la oportunidad de compartir semejante experiencia con los invitados del día de hoy fue un honor, y creo que hablo en nombre de todos mis compañeros”, al mismo tiempo que agregó que “lo que nos dicen en los libros es muy diferente a la palabra que podemos tener cara a cara, de la boca de los protagonistas”. De igual manera, otros parlamentarios juveniles dedicaron unas palabras por el día de la diversidad cultural, que se celebra el 12 de octubre, en primer lugar, y a Arturo Jauretche, en segundo lugar.
En el final hizo uso de la palabra Gabriel Arrigazi, Secretario Administrativo del Legislativo quien con profunda emoción se manifestó orgulloso de trabajar junto estos jóvenes que desde hace 4 años toman su compromiso con total seriedad y empeño.

No hay comentarios.: