martes, 19 de febrero de 2013

CONFLICTO DOCENTE BLOQUEO DE MOYANO,PARO NACIONAL DE ATE Y LA CAÍDA FATAL DE UNA GRÚA

El rechazo de los 17 gremios



Los docentes exigen más de un 22%, pese al pedido de Sileone

PELIGRA EL INICIO DE CLASES

Los gremios docentes siguen sin acordar y el viernes definen posibles medidas de fuerza

Por otra parte, Roberto Baradel, de SUTEBA, dijo hoy que “no hay avances en las paritarias provinciales y peligra el inicio de las clases. No ha habido convocatoria y se acortan los tiempos. No se puede mantener a todo el mundo en un estado de incertidumbre”.
Y anunció: “El día viernes resolveremos en asamblea cuál son los pasos a seguir y si hay clases o no en la Provincia".


Carta abierta sobre el aumento docente: un problema de tres simples

Por: Daniel Cadabón (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2013/02/carta-abierta-sobre-el-aumento-docente.html

EN SANTA FE

En Santa Fe, los maestros recibieron ayer una propuesta de incremento salarial del 24 por ciento en dos etapas (15 en marzo y 9 en julio); los gremios pidieron al gobierno de Antonio Bonfatti que “suba el monto de la primera cuota y la adelante a febrero”. SE PRESUME QUE HABRÁ ACUERDO Y LAS CLASES EMPEZARÁN EN FECHA.


Moyano marcha a Trabajo y acusa a Tomada de ser "el ministro más traidor de la historia"

Tensión gremial por el bloqueo de Moyano

Tercerización, flexibilización y fraude: La foto del mercado laboral con los colores de la precarización
Por: Jorge Duarte (MARCHA - ACTA)
http://www.argenpress.info/2013/02/tercerizacion-flexibilizacion-y-fraude.html

Un joven obrero murió y otros dos resultaron heridos en la construcción de un edificio

Caída fatal de una grúa en Puerto Madero

Cayó una grúa en una obra: un muerto y dos heridos

----

PARO NACIONAL DE ATE EL LUNES 25 DE FEBRERO


En el marco de la resolución de la reunión del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado realizada hoy lunes 18, se resolvió, entre otras acciones para este año, un paro nacional para el próximo lunes 25 de febrero con movilizaciones en todo el país por aumentos de salarios, la equiparación en el pago de las asignaciones familiares, por igual remuneración a igual tarea, para que se cumplimente el pago del salario mínimo vital y móvil para todos los trabajadores estatales del país, y el pago del 82% a los trabajadores jubilados.
El CDN señaló que lejos de mejorar la situación salarial, “los trabajadores del sector público cada día están más pobres”, en especial, resaltando la situación en las administraciones provinciales y municipales, “donde en muchas de ellas ni siquiera se cumple con el pago del salario mínimo vital y móvil de 2.875 pesos”.
Julio Fuentes, titular del CDN de ATE,  señaló la necesidad de pelear por un cambio en el mecanismo de coparticipación nacional  (cuya última reforma data del año 1994), y en ese sentido subrayó que “tenemos trabajadores que no ganan ni mil pesos. Los municipales y provinciales no están incluidos en la ley del salario mínimo, vital y móvil”, y, por otro lado, agregó que: “sin ley de coparticipación, estamos condenados al ajuste permanente. Cuando aprueban el presupuesto nacional, nos ponen el techo salarial y por ello es necesaria la nacionalización de nuestras luchas salariales”.
Este panorama tal como fue descripto contó con el apoyo de los dirigentes de las 20 provincias presentes y del Centro Nacional de Jubilados. Pero además se hizo hincapié en que esta problemática recrudece cuando se trata del salario de los trabajadores municipales. “Es que desde hace al menos 2 años se siente la caída del poder adquisitivo del salario del trabajador, debido a la inflación y a una injusta y poco federal coparticipación de impuestos nacionales", finalizó Fuentes.

No hay comentarios.: