miércoles, 5 de octubre de 2011

EMOTIVO HOMENAJE A NORMA ESTHER ARROSTITO EN LA ESCUELA “ESTADOS UNIDOS”

Fue en la sede de la escuela media N°20 Estados Unidos de América, en Agustín Rogelio Vidal 3676. Allí, se descubrió una placa en homenaje a Norma Esther Arrostito, egresada del colegio en 1957, y víctima del terrorismo de Estado en la última dictadura militar.

En una jornada organizada por la misma escuela, se realizó el evento en compañía de alumnos, docentes y familiares. Asistieron al lugar las Concejales Olga Centurión y Liliana Liberatore; Víctor Hugo Gómez, secretario de la CTA San Martín – Tres de Febrero; integrantes de la comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de San Martín y la comisión por la Memoria de Campo de Mayo, y familiares de víctimas del terrorismo de Estado. También fueron de la partida personalidades de la cultura, como el doctor Pablo Llonto. Mandaron su adhesión distintas entidades de la lucha por los derechos humanos como Jóvenes y Memoria de CABA, otras escuelas del distrito, como la Tupac Amaru, y la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de la Nación.


El evento, que fue coordinado desde la escuela y el espacio de Jóvenes y Memoria de la escuela media N°20, tuvo como centro de su desarrollo la figura de Norma Esther Arrostito, apodada La Gabi, quien habiendo egresado de la institución en 1957 como docente, luego fue detenida desaparecida por la última dictadura militar.
Cabe destacar que el proyecto de Jóvenes y Memoria, el grupo que se encargó de la organización y la reconstrucción de la historia de La Gabi, fue traído desde la Provincia en 2005, y presentado por la Concejal Liliana Liberatore en el Concejo Deliberante de San Martín. Fue allí que la escuela media N°20 adhirió a la iniciativa y desde esa época trabajan para recuperar la memoria, hallar la verdad y encontrar la justicia por las causas de terrorismo de Estado que se sucedieron en las dictaduras militares.


Al principio, y después de la presentación de las adhesiones, familiares directos de Norma Arrostito descubrieron la placa y depositaron unas flores en homenaje a la militante. Al acto le siguió un gran aplauso y lágrimas y emoción por parte de los jóvenes, docentes y alumnos.

Alba Ruiz, una de las jóvenes coordinadoras del espacio de memoria de la escuela, habló a todo el alumnado y los docentes presentes. Centró su exposición en la figura de Arrostito y en lo que representa como modelo de lucha para todos los adolescentes de esta época. “Norma vuelve al colegio. Lo hace a través de las anécdotas que quedaron vivas, de las fotos que se logran rescatar y, a partir de ahora, vuelve al colegio con la placa que descubrimos el día de hoy”, afirmó.

Asimismo, Sandra Raggio, de la comisión provincial por la Memoria, tomó el micrófono y expresó que “las nuevas generaciones no piensan en la historia como un pasado lejano sino como un pasado que les es propio. La memoria es un ejercicio que busca excavar, rescatar todas esas cosas del olvido”. A la vez, agregó que [el descubrimiento de esta placa] es un acto de justicia contra los represores y la dictadura. “Este es un logro de las nuevas generaciones que ganaron el espacio público y la escuela”, finalizó.

A continuación, hizo uso de la palabra el reconocido abogado Pablo Llonto, querellante y abogado representante de muchas causas que tienen como eje el secuestro, la tortura y la desaparición de personas durante la dictadura militar. En ese sentido, dijo: “Jamás pensé que volvería a mi colegio para rendir homenaje a una compañera”. “Hoy es la primera vez que lloro por esta causa, que tiene a Norma Arrostito como protagonista, y lo hice por el trabajo que han llevado adelante los chicos de Jóvenes y Memoria”, expresó el abogado. “Ojalá que esto sirva para que se conozca más quién era Norma, y quiénes eran los miles y miles de jóvenes que, en aquellas épocas, solo se interesaban para hacer algo bueno por el otro”, auguró.

No hay comentarios.: